

1. Juego de destornilladores tipo estrella o philips, corto, medio y largo

- Juego de destornilladores planos, corto, medio y largo

- Pinza de puntas chica y mediana
- Alicate de corte para terminales de componentes


- Soldador de estaño, minimo 30 a 40 watts
- Estaño para soldar
- Tester digital (ni uno muy barato y poco confiable, ni tampoco uno de calidad de laboratorio de la NASA, jeje)
- Mesa de trabajo (gracias Dany, por enviarme tu banco de trabajo)

- Buena iluminacion
Con estas herramientas, un poco del conocimiento que se puede adquierir de lugares como este humilde blog y de otros colegas, seguro se puede llegar a buen puerto, en la solucion de problemas, no solo en fallas de monitores, sino en todo aquello en lo que queramos reparar.
Ahora, si ya queremos adentrarnos en la reparacion profesional, donde el volumen de reparacion puede llegar a ser grande, entonces, se necesitara no solo la lista anterior, sino tambien, algunas otras herramientas importantes, como:
- Osciloscopio, con uno de 20 Mhz, nos sobra por el momento
- Capacimetro
- Medidor de Fly backs (ya armaremos uno aca)
- Una PC para pruebas exclusivas ( no tiene que ser de ultima generacion)
- Probador de monitores, sin PC (ya lo vamos a tratar)
ESPECTRO DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Las ondas electromagnéticas, lejos del foco emisor, pueden considerarse ondas transversales planas formadas por un campo magnético y por un campo eléctrico , perpendiculares entre sí y perpendiculares a su vez a la dirección de propagación. La amplitud de la radiación determina el brillo y la relación entre la amplitud y la fase de los campos eléctrico y magnético condiciona el estado de polarización. La longitud de onda condicionará el color de la radiación.
Un cambio de 50 nm o menos nos dará otro color diferente.
Las ondas electromagnéticas siguen una trayectoria rectilínea y su velocidad es constante en cada medio específico. Al pasar de un medio a otro la única característica que permanece constante es la frecuencia. La velocidad varía para cada longitud de onda. La frecuencia y la longitud de onda se relacionan según la siguiente expresión matemática:
longitud de onda = C X T = C ÷ f
Donde es la longitud de onda, C es la velocidad de la luz en el vacío , T el periodo y "f" la frecuencia. La frecuencia es el número de vibraciones por unidad de tiempo y su unidad es por tanto el ciclo por segundo o el Hz (Hertzio) La longitud de onda ( ) es una distancia y por lo tanto su unidad de medida es el metro. Como la luz es una radiación electromagnética que tiene unas longitudes de onda muy pequeñas se usan submúltiplos del metro, como son el Ángstron (Å) que es la diezmilmillonésima de metro y el Namómetro (nm) que es la milmillonésima de metro.
El espectro electromagnético es el que comprende todas las radiaciones electromagnéticas.
ESPECTRO LUMINOSO / VENTANA OPTICA
Es la parte del espectro electromagnético comprendido entre 300 y 1500 nm. Aquí englobamos el espectro visible y el espectro luminoso no visible. El espectro visible, llamado también ventana óptica, comprende desde los 380 nm, aproximadamente, hasta los 780 nm. Por encima de los 780 nm tenemos las radiaciones infrarrojas y por debajo de los 380 nm tenemos las ultravioletas.
Punta lógica
La punta lógica se encuentra entre los instrumentos de diagnostico mas útiles en el campo de la electrónica digital. Ella permite detectar si el nivel de voltaje en un circuito es alto, bajo o si el punto bajo prueba esta abierto o presenta un nivel de voltaje inaceptable.
| ||
|
| ||
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario